Bicácaro, bicacarera (Canarina canariensis)
Planta de consistencia herbácea trepadora y reptante, con tallos de hasta 3 m de longitud, algo carnosos, al igual que las hojas, que son triangulares, hastadas y con los márgenes dentados. Flor en forma de campana (como en otras especies de la misma familia), de color rojizo o anaranjado y más raramente amarillo-anaranjado, de 3-6 cm de largo. El fruto es carnoso y comestible, conociéndose que los guanches (antiguos habitantes de Tenerife) se alimentaban de él. Esta especie es exclusiva de los bosques de monteverde y de tipo termófilo de Canarias, estando presente entre los 300 y 1.000 m de altitud, sobre todo en Tenerife, aunque también aparece en Gran Canaria, La Gomera, La Palma y El Hierro, donde se encuentra más localizada. Llega a ser abundante en ciertas zonas, por ejemplo en los macizos de Anaga y Teno, en Tenerife. Sus flores, ornitófilas, son visitadas a menudo por aves de pequeño tamaño (p. ej. mosquiteros canarios y varias especies de currucas), que contribuyen a polinizar la planta. Por último, llama la atención el hecho de que los otros dos integrantes del género Canarina se encuentren en el este de África, tratándose por tanto de un fenómeno de disyunción geográfica muy notable.