Mocán, mocanera (Visnea mocanera)
Árbol siempreverde que puede alcanzar los 15 m de altura, con las ramas más o menos horizontales o, a veces, colgantes. Las hojas son ovado-lanceoladas o lanceoladas, algo duras, de color verde oscuro, de hasta 6 cm de largo y con los bordes dentado-aserrados. Las flores son acampanadas, de color blanco-cremoso, y surgen de forma solitaria o en pequeños grupos. Frutos comestibles (“yoyas”), globosos y de color negruzco-púrpura al madurar. Los antiguos habitantes de Canarias hacían con ellos una especie de bebida, el “chacerquén” o “chercequén”, considerada como una panacea medicinal. Es una especie endémica de Madeira y Canarias, propia de las formaciones termófilas y de las variantes más secas del monteverde, que aparece entre los 200 y 1.000 m de altitud y llega a ser común e incluso dominante en ciertos sectores. Está presente en la isla de Madeira y en todas las islas Canarias excepto Lanzarote; en Fuerteventura es rarísima (riscos de Jandía), mientras que en Gran Canaria es poco común y se encuentra muy dispersa a lo largo de la vertiente norte.