Abejón canario (Bombus canariensis)

Insecto endémico de Canarias, ausente solo en las islas orientales de Lanzarote y Fuerteventura. Junto con la abeja de la miel (Apis mellifera), representa en el archipiélago a la familia de los ápidos, caracterizada por la conducta social de sus especies. Las colonias del abejón canario cuentan con las tres castas típicas: obreras (14-16 mm), machos (15-17 mm) y reinas (20-23 mm). En todos los casos, poseen un aspecto grueso y rechoncho, con el cuerpo recubierto por un pilosidad negra, larga y plumosa, con una ancha banda blanca al final del abdomen. Estos pelos plumosos permiten la adherencia del polen en todo el cuerpo, la larga “lengua” les sirve para libar el néctar profundo y el ensanchamiento de las tibias de las patas posteriores hace de cestillo para transportar el polen, todo lo cual convierten al abejón en uno de los mejores polinizadores entre los insectos.

Volver
/* */