Araña lobo de las Desertas (Hogna ingens)

Especie endémica de Deserta Grande, localizada únicamente en el valle de Castanheira, en la parte más alta del islote. La longitud del cuerpo, incluidas las patas, alcanza los 8 cm, lo que le ha valido también el nombre de “tarántula de las Desertas”, aunque no esté relacionada con las auténticas tarántulas. Ello se debe al hecho de ser la araña de mayor tamaño del género Hogna existente en todo el mundo. De hábitos nocturnos, se refugia bajo piedras durante el día; no construye tela, y sus excelentes dotes cazadoras le permiten alimentarse de ciempiés, crustáceos terrestres, insectos que deambulan por el suelo e incluso pequeños lagartos. La reproducción ocurre en los meses estivales, con un complejo cortejo que precede a la cópula, tras la cual muere el macho, mientras que la hembra construye un capullo de seda para la puesta. Las arañas recién nacidas son protegidas por la hembra transportándolas sobre su abdomen hasta la primera muda.

Volver
/* */