Barbusano (Apollonias barbujana)
Árbol perennifolio, de hasta 25 m de altura, con la corteza rugosa. Sus hojas son ovado-lanceoladas, brillantes, de color verde oscuro, algo duras y de hasta 9 cm de largo. Con frecuencia presentan unas agallas dispuestas irregularmente, al parecer provocadas por ciertos insectos. Las flores son terminales, pequeñas, blanquecino-amarillentas y olorosas. Los frutos son bayas carnosas, ovoides (de hasta 1,5 cm) y de color marrón-negruzco al madurar. Es un endemismo macaronésico (Madeira y Canarias), que forma parte de los bosques de laurisilva, encontrándose entre los 300 y 1.200 m de altitud, pero sobre todo hasta los 800-900 m. Su distribución comprende todas las islas de los archipiélagos de Madeira y Canarias, excepto Lanzarote. Es abundante localmente en Madeira y en las islas centro-occidentales de Canarias. En La Gomera existe la subespecie ceballosi, con las hojas anchamente ovadas. La madera del barbusano es de color oscuro, y se ha conocido como “ébano de Canarias”. Tradicionalmente se ha empleado en ebanistería y carpintería de exteriores, puertas, contraventanas, canalizaciones, etc., ya que no se pudre en contacto con el agua.