Bejequillo gomereta (Aeonium lindleyi)
Pequeño arbusto leñoso, muy ramificado, con ramas delgadas, al final de las cuales se desarrollan las hojas. Éstas son gruesas, muy carnosas, glandular-pubescentes y pegajosas, con la punta algo redondeada. Las inflorescencias están compuestas por numerosas flores de color amarillo intenso, y debido a su peso a menudo desarrollan un hábito colgante. Este endemismo tinerfeño (subespecie lindleyi) y gomero (ssp. viscatum) es común en la costa norte de Tenerife, entre el macizo de Anaga y la parte oriental del valle de La Orotava, mientras que en La Gomera aparece en la fachada norte de la isla. Se trata de un elemento rupícola que se desarrolla preferentemente desde cerca del nivel del mar hasta los 350-400 m, entre los dominios del cardonal-tabaibal, aunque asciende hasta los 500 m en algunas zonas. En Tenerife recibe los nombres vernáculos de “uva guanche” y “gomereta”, y era usado popularmente como antídoto del látex del cardón (Euphorbia canariensis).