Cabezón de Webb (Cheirolophus webbianus)
Arbusto leñoso por la base, de hasta 1,5 m de altura, escasamente ramificado y con tallos y hojas de consistencia herbácea. Las hojas son oblanceoladas, por lo general de color verde claro, con los márgenes enteros o ligeramente dentados. Las inflorescencias tienen pocas flores, siendo los flósculos de color blanquecino-cremoso. Endemismo de la isla de Tenerife, donde aparece de forma dispersa a lo largo de la vertiente norte, desde el macizo de Anaga hasta las estribaciones más orientales del de Teno, a partir de los 100 m de altitud y hasta la zona de contacto con las formaciones de monteverde y, más ocasionalmente, pinar húmedo o mixto. Se trata de un elemento rupícola eminentemente termófilo, que suele encontrarse en acantilados costeros, paredes de barrancos, picachos o roques y laderas fuertemente inclinadas, a veces en buena densidad poblacional, a pesar de lo cual se considera una especie “Vulnerable”, sobre todo por su distribución restringida. En cualquier caso, la mayoría de sus poblaciones están protegidas por distintos espacios naturales. Constituye una de las especies de la sección Flaviflorae del género Cheirolophus.