Chajorra norteña (Sideritis kuegleriana)

Arbusto leñoso, a menudo ramificado en forma de candelabro, pudiendo superar un metro de altura. Hojas pubescentes, ovado-oblongas o lanceoladas, obtusas, algo membranosas, de color verde glauco por el haz y más blanquecino por el envés. Inflorescencia ramificada, con flores de color amarillo pálido. Esta especie, endémica de Tenerife (Canarias), presenta una notable variabilidad morfológica, consecuencia de los distintos ambientes en los que crece. Se distribuye de forma dispersa a lo largo de la vertiente norte de la isla, por lo general dentro de los dominios de la vegetación termófila, pero también en zonas limítrofes con el monteverde y en los cardonales-tabaibales más frescos. Es un elemento básicamente rupícola, que suele estar relegado a riscos y laderas poco accesibles, entre los 100 y 500 m de altitud.

Volver
/* */