Drago (Dracaena draco)
Planta siempreverde de porte arbóreo y muy robusta, habitualmente muy ramificada, que puede alcanzar los 20 m de altura. Hojas enteras, estrechas y alargadas, de hasta 60 cm de largo, de color verde ceniciento o glauco. Inflorescencias terminales y ramificadas, con flores de color blanco o blanco verdoso. Frutos redondeados, carnosos, de color amarillo anaranjado o naranja en estado maduro, de 1-1,5 cm de diámetro. Esta emblemática especie está presente de forma natural en los archipiélagos de Madeira, Canarias y Cabo Verde, donde aparece la subespecie típica (draco), mientras que en Marruecos vive la subespecie ajgal. Se trata de un elemento termófilo, actualmente muy escaso en estado silvestre, aunque llega a ser algo común en zonas concretas de Canarias y Cabo Verde, y, sobre todo, en el Anti-Atlas de Marruecos, donde crecen miles de ejemplares salvajes. Los dragos más famosos proceden de Tenerife: el de Icod y el de La Orotava, este último destruido por un huracán en el siglo XIX. En el pasado se comerciaba con la denominada “sangre de drago”, que es la savia de la especie, obtenida al practicar una incisión en el tronco de la planta, la cual tiene un característico color rojo.