Escobilla de Güímar (Kunkeliella retamoides)

Arbusto erecto, muy ramificado y de aspecto retamoide, que alcanza los 2 m de altura. Generalmente, las partes más viejas de la planta están recubiertas por una cerosidad-tomentosidad, que proporciona un color verde-grisáceo al conjunto. Flores pequeñas y frutos globosos, de hasta 7 mm de diámetro, de color blanco-verdoso algo translúcido. Este endemismo tinerfeño se halla relegado a unas pocas localidades del sureste de la isla, entre los 650 y 1.450 m de altitud. Es un elemento fundamentalmente rupícola asociado a la vegetación termófila, aunque llega a penetrar en los pinares y crece bien en los cauces de barranco. A pesar de que se han censado cerca de 3.000 ejemplares, la especie se considera “En peligro”, sobre todo por la presión del ganado caprino y la competencia con otras especies vegetales, además de presentar un alto grado de endogamia. Todas sus poblaciones se encuentran en espacios naturales protegidos, y sus semillas se preservan en los bancos de germoplasma de Canarias, por lo que su conservación parece asegurada.

Volver
/* */