Figueira do inferno (Euphorbia piscatoria)
Arbusto compacto muy ramificado, de hasta 2 m de altura (ocasionalmente incluso más) y con tallos gruesos y suculentos. Hojas linear-lanceoladas o ligeramente oblongas, de 25-70 mm de largo y 3,5-12 mm de ancho, de color verde glauco o claro, alternas y caducas en la estación seca. Sus flores son de pequeño tamaño, dispuestas en grupos y de color amarillo verdoso, mientras que los frutos son cápsulas pequeñas (menos de 1 cm de diámetro), de color verdoso al principio y rojizo en estado maduro. Se trata de una especie equivalente, en términos ecológicos y morfológicos, a las tabaibas suculentas de Canarias, y en particular a la amarga (Euphorbia lamarckii). Este endemismo madeirense se distribuye de forma casi exclusiva por las zonas bajas, entre el nivel del mar y los 300 m, tanto en Madeira como en Porto Santo y Desertas, aunque asciende a mayor altitud a través de algunos barrancos y laderas. En ocasiones es abundante y forma comunidades bien definidas con otras especies xéricas y termófilas, si bien se trata de un tipo de vegetación muy mermado en este archipiélago y representado solo localmente en la actualidad.