Garceta común (Egretta garzetta)

Ardeida de 55-65 cm de longitud total y una envergadura de 88-106 cm. Su plumaje es totalmente blanco-níveo, y las patas son largas, de color negruzco excepto sus dedos, que son amarillentos; el pico es recto y de tonalidad grisácea oscura, con la base amarilla. En la Macaronesia únicamente nidifica en Canarias (Lanzarote y ocasionalmente Tenerife) y Cabo Verde (Santa Luzia, Raso, São Nicolau, Sal y Boavista, y quizás en São Vicente y Branco), aunque se observa con mayor o menor regularidad en todos los archipiélagos durante las épocas de migración e invernada. También se reproduce en Marruecos y otros sectores del continente africano, Europa, Oriente Medio, Asia y Australia. Su hábitat incluye tanto áreas costeras bajas como zonas húmedas (charcas, presas, lagunas cercanas al litoral, etc.), aunque a la hora de criar elige árboles, acantilados o el propio suelo, a veces al amparo de vegetación arbustiva. Se alimenta de insectos acuáticos y peces de pequeño tamaño, así como de ranas; ocasionalmente captura lagartos juveniles. La época de cría comienza a partir de febrero en Canarias, y en Cabo Verde abarca el período marzo-julio, siendo la puesta de 2-5 huevos. Las colonias macaronésicas abarcan 15 parejas como máximo, y en el caso de Lanzarote ha criado junto a una nutrida población de garcillas bueyeras (Bubulcus ibis). Durante las épocas de paso e invernada se han registrado importantes agrupaciones en Canarias, de hasta 100-200 individuos. Su llegada se produce a partir de agosto o septiembre, y las cifras van aumentando progresivamente hasta bien entrado el otoño. Hay varios dormideros regulares de la especie, situados en acantilados y roques costeros, arboledas y cañaverales junto a charcas del interior, e incluso en barcos parcialmente hundidos en el mar. La población de Cabo Verde ha sido cifrada en unas 500 parejas, mientras que en Canarias podrían criar actualmente apenas 5-10. Las principales amenazas que le afectan son la tala de los árboles y cañaverales donde se refugia o nidifica, los cambios en el nivel de agua de las charcas, las molestias humanas y el uso de productos químicos en su hábitat.

Volver
/* */