Lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi)

Esta joya de la fauna canaria, endémica de El Hierro, es también el crisol de una agitada historia de éxitos y reveses. De ocupar casi toda la isla, estos grandes reptiles terminaron confinados al Roque Chico de Salmor, de donde serían exterminados por el coleccionismo científico en la década de 1940. El posterior hallazgo de una reducida población viva en la fuga de Gorreta (El Golfo) fue el detonante para un ambicioso plan de recuperación que aún hoy continúa, afianzando un centro de cría en cautividad a los pies del Risco Tibataje, un aspecto esencial para la reintroducción de estos lagartos en sus antiguos dominios, incluyendo El Julan, La Dehesa y el propio Roque Chico. Solo en este peñasco, a salvo de peligrosos depredadores como los gatos asilvestrados, la población se mantiene estable y goza de buena salud. Estos grandes animales tienen una dieta básicamente vegetariana, que completan con invertebrados (escarabajos, mariposas, moscas, etc.). La puesta es de 5-13 huevos, que eclosionan tras permanecer dos meses ocultos bajo tierra. Estos robustos lagartos, que pueden alcanzar los 70 cm de longitud, están estrechamente emparentados con otros de gran talla que habitan en La Gomera y Tenerife.

Volver
/* */