Lagarto gigante de Tenerife (Gallotia intermedia)
Reptil de notable talla, hasta 45 cm de longitud total, y tonalidad general marrón oscura. No obstante, por la particular coloración de algunos ejemplares era conocido también como lagarto canario moteado, y representa, junto a Gallotia simonyi y G. gomerana, una estirpe de grandes saurios que comenzaron a evolucionar en las islas occidentales hace unos tres millones de años, con un primer evento colonizador entre Tenerife y La Gomera, y posteriormente entre ésta y El Hierro, de ahí la similitud en su huella genética. La descripción de esta nueva especie para la ciencia fue posible gracias a la captura de una veintena de animales vivos en acantilados costeros del macizo de Teno, donde las primeras estimas apuntaban a cifras cercanas a 1.500 ejemplares. Algunos años después se localizó otro núcleo en cantiles costeros del sur de la isla donde se establecieron efectivos que rondaban los 900. Es, probablemente, la especie de este grupo de grandes lagartos que cuenta en la actualidad con la población más numerosa en libertad. Sin embargo, son muchos los factores de amenazas que pesan sobre ella, incluyendo la competencia con las cabras por el alimento (ambas son vegetarianas), desprendimientos, depredación por gatos y el aislamiento de algunas subpoblaciones, con el peligro inherente de escaso o nulo intercambio genético.