Lisa de Boavista, lagartixa (Chioninia spinalis boavistensis)

Este escíncido tiene una longitud hocico-cloaca de 52-81 mm, con una media de 69,2 mm. Presenta en el dorso unas marcas intermitentes oscuras, distribuidas sobre líneas más claras, que contrastan con la tonalidad broncínea más pálida dominante. Su cola es larga y la cabeza tiene el morro algo redondeado. Las patas, como ocurre en otras especies del género Chioninia, están bien desarrolladas -sobre todo las traseras- y cuentan con dedos largos, lo cual indica que se trata de un animal de movimientos rápidos, un rasgo más propio de los lagartos. C. spinalis es un endemismo caboverdiano presente en Sal, Maio, Santiago, Fogo y Boavista, aunque la subespecie boavistensis es exclusiva de esta última isla. Es abundante y se halla bien distribuida, sobre todo en lugares pedregosos y donde hay muros, apareciendo también en sistemas dunares; además, resulta curiosa su existencia en los islotes de Sal Rei y Curral Velho. Se refugia principalmente bajo piedras, estando activa de día. Su dieta está compuesta por pequeños insectos, aunque se conoce muy poco acerca de la biología de la especie, lo mismo que sucede con el resto de integrantes de este género, que es endémico de Cabo Verde. No se considera amenazada.

Volver
/* */