Lisa de Santiago, lagarto (Chioninia vaillanti vaillanti)
Escíncido de considerable tamaño, con una longitud hocico-cloaca de 92-123 mm y una media de 110,4 mm. Se caracteriza por su robustez, destacando una serie de líneas longitudinales en el dorso, con tonalidades de dorado a marrón oscuro, aunque se distingue sobre todo por la coloración anaranjado-rojiza de su hocico. C. vaillanti vaillanti está relegada a Santiago (Cabo Verde), mientras que en Fogo y los islotes Rombos se halla la subespecie C. vaillanti xanthotis, de menor tamaño. Se refugia bajo piedras, en muros, etc., y, al igual que otras especies del género endémico Chioninia, muestra una actividad esencialmente diurna. Su dieta está compuesta por insectos (saltamontes, hormigas, escarabajos y otros), así como por hojas o yemas de algunas plantas, por lo que puede considerarse omnívora. Al igual que otros taxones afines, es ovovivípara, y el tamaño de las crías al nacer es de 8 cm. Su biología ha sido estudiada en cautividad. Se trata de un reptil no muy común y cuenta con una distribución dispersa, aunque falta información más detallada al respecto, motivo por el cual ha sido incluido tradicionalmente en la categoría de conservación “Indeterminado”.