Murciélago montañero (Hypsugo savii)

Es un quiróptero de pequeño tamaño, con antebrazo de 30,8 a 36 mm y longitud cabeza-cuerpo de 40-47 mm. Su coloración muestra un contraste muy evidente entre el dorso, que es marrón oscuro, y el vientre, mucho más claro. Las orejas son cortas y oscuras. Esta especie, de amplia distribución mundial (centro y sur de Europa, norte de África, islas de Cabo Verde y Asia), está presente en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro (Canarias), así como en São Vicente y Fogo (Cabo Verde); en este último archipiélago quizás ocupe más islas, pero falta información al respecto. En Canarias ha sido hallada entre las proximidades del nivel del mar y los 2.150 m de altitud, y en Cabo Verde a unos 50-70 y 700 m, aunque se han observado murciélagos -probablemente montañeros- a unos 1.600 m. Muestra una especial querencia por los ambientes montañosos y escarpados (acantilados costeros, grandes barrancos y riscos interiores), si bien acude a cazar insectos y a beber a zonas cultivadas, estanques y núcleos de población, utilizando a menudo las farolas del alumbrado público para desarrollar su actividad depredadora. Los escasos refugios conocidos en la Macaronesia se ubican en grietas de paredes rocosas y bajo piedras, tratándose por tanto de un murciélago eminentemente rupestre y fisurícola, aunque en ocasiones se introduce en tubos volcánicos. Se sabe que en Canarias las hembras están dando leche en el mes de julio, pero de resto hay muy poca información sobre su reproducción. Un hecho interesante es que en el Parque Nacional del Teide (Tenerife), a más de 2.000 m de altitud, esta especie llega a hibernar. No se conocen bien sus movimientos ni algunos otros aspectos de su biología. Sus poblaciones parecen haberse recuperado en las últimas décadas, siendo especialmente común en El Hierro y no raro en Tenerife, La Gomera y Gran Canaria, donde muestra una amplia repartición.

Volver
/* */