Orquídea de Tenerife (Himantoglossum metlesicsianum)

Planta con pequeño bulbo de crecimiento estacional (geófito), que suele alcanzar una altura de 60 cm, con hojas dispuestas a lo largo del tallo. Estas son ovado-lanceoladas y de color verde intenso, con el nervio central bastante patente. La inflorescencia, de forma algo cónica, consta de 24-50 flores muy vistosas de color rosado o púrpura con tonalidades blanquecinas. Endemismo canario relegado a la isla de Tenerife, donde aparece únicamente en los dominios de las formaciones de pino canario (Pinus canariensis) y áreas limítrofes, entre los 800 y 1.300 m de altitud, principalmente en los municipios de Guía de Isora y Santiago del Teide, aunque se conoce una población (considerada introducida) en los altos de Icod de los Vinos, además de referencias para diversas localidades de la vertiente sur de la isla. Aunque se han hallado más de 1.500 individuos en el conjunto de localidades conocidas, su restringida área de distribución (no más de 10 km2) hace que se trate de una especie amenazada, para la que se precisan medidas de conservación concretas.

Volver
/* */