Orquídea de tres dedos (Habenaria tridactylites)

Planta de crecimiento anual con pequeño bulbo. Las hojas basales son alargadas y de color verde oscuro, lustrosas, ovadas u oval-lanceoladas y de hasta 10 cm de largo. Los tallos florales (uno por planta) no tienen hojas y alcanzan una altura de unos 30 cm (raramente 60 cm). El tallo floral consta de 10 a 30 flores de color verdoso a amarillento, cada una con tres lóbulos lineares con espolones relativamente largos (de ahí su nombre específico, tridactylites). Esta orquídea es endémica de Canarias y se encuentra en todas las islas excepto Fuerteventura, siendo relativamente abundante en el grupo central y occidental, desde los 150-200 hasta por encima de los 1.000 m de altitud. Es un típico elemento rupícola de zonas más o menos abiertas y de suelos evolucionados, propios del sotobosque del monteverde y el fayal-brezal, que a menudo forma colonias numerosas y, curiosamente, florece muy temprano, ya desde noviembre. Se considera una especie relíctica, probablemente de origen muy antiguo, ya que está relacionada con otras orquídeas del género Habenaria propias del África tropical y Asia (sobre todo, Nepal), y no tiene parientes en Europa ni en el norte de África.

Volver
/* */