Paíño pechialbo (Pelagodroma marina hypoleuca)
Pequeña ave marina pelágica inconfundible por su coloración ventral blanquecina, largas patas y membranas interdigitales amarillas, que alcanza los 20 cm de longitud . En la región macaronésica habitan dos de las seis subespecies conocidas a nivel mundial: P. m. eadesi en Cabo Verde, y P. m. hypoleuca, con presencia constatada en Salvajes y Canarias (solo en los islotes de Montaña Clara y Alegranza). Mientras que en éstos últimos es muy escasa, con apenas medio centenar de parejas, la población reproductora de Salvaje Grande ha sido estimada en unas 36.000 parejas. Estas aves excavan sus nidos en suelo arenoso, entre las raíces de pequeños arbustos, los cuales constan de un largo y estrecho túnel al final del cual se agranda la cámara de cría. Su periodo de nidificación es dilatado, nada menos que cuatro meses, y comienza a mediados de marzo, con las primeras puestas, aunque éstas pueden continuar hasta junio. La incubación se prolonga durante dos meses, periodo muy similar al de permanencia de los pollos en sus nidos, y que con un mes de vida llegan a superar el peso corporal de los adultos. Son aves migratorias, que desaparecen de sus colonias al finalizar su ciclo reproductor.