Palmera canaria, palma (Phoenix canariensis)

Palmera de hasta 12-15 m de altura por lo general, aunque llega a tener 30 m de forma ocasional, con copa densa formada por numerosas hojas que tienen forma arqueada y alcanzan los 7 m de largo; estas presentan el raquis con espinas en su base. Los frutos (dátiles o támaras), anaranjados o marrones, tienen forma elíptica y alcanzan los 2 cm de largo. Este endemismo canario está presente de forma natural en todas las islas, correspondiendo las mejores formaciones a La Gomera y Gran Canaria. Al respecto hay que decir que algunos palmerales actuales corresponden a plantaciones de palmeras canarias y datileras (Phoenix dactylifera). Especie propia de barrancos, valles y laderas con cierta humedad edáfica, presente desde casi el nivel del mar hasta los 600 m de forma óptima, y con menos frecuencia hasta los 1.000 m de altitud. Es habitual la hibridación de esta especie con la palmera datilera, produciendo ejemplares de aspecto intermedio (básicamente de color verde azulado) y ramificados desde su base. Un hecho curioso y destacable es la dispersión de semillas de esta especie por parte de ciertas aves, entre las que destaca el mirlo común (Turdus merula). Además, no hay que olvidar que la palmera canaria se considera, junto al canario (Serinus canarius), uno de los dos símbolos naturales del archipiélago canario, siendo objeto de amplias plantaciones en países como Italia, EEUU, Nueva Zelasnda, etc.

Volver
/* */