Paloma turqué (Columba bollii)

Especie endémica de Canarias distribuida en Tenerife, La Palma (muy común), La Gomera y El Hierro. En esta última su reproducción se comprobó en 1993, aunque con anterioridad se habían observado aves en la isla. Esta robusta paloma, de 37 cm de longitud y casi 400 g de peso, presenta una tonalidad general azulada en el dorso y banda subterminal de color grisáceo-pizarra en la cola. Muestra un profundo vínculo hacia las áreas mejor conservadas de monteverde y fayal-brezal, aunque ya frecuenta también pequeños rodales de estos bosques, fruto de su progresiva recuperación desde que fuera objeto de interesantes trabajos de investigación y educación ambiental. Al igual que la rabiche, su puesta es de un solo huevo, pero sus hábitos reproductores son muy diferentes, ya que la turqué siempre nidifica en árboles, especialmente en brezos (Erica arborea), laureles (Laurus novocanariensis) y fayas (Myrica faya), donde instala un nido muy tosco. Su periodo de cría abarca todo el año, aunque se concentra entre noviembre y mayo. Los pollos nacen tras 18-19 días de incubación y permanecen en el nido alrededor de un mes. Estas aves se alimentan básicamente de frutos y brotes florales de los árboles del monteverde, que complementan con invertebrados y ciertos frutales (p. ej. guinderos). En La Gomera se ha comprobado la importancia de los frutos de laureles en su dieta.

Volver
/* */