Palosangre (Marcetella moquiniana)
Planta de porte arbustivo, bastante ramificada, que puede alcanzar los 4 m de altura. Ramas de color pardo-rojizo, con una cubierta escamosa, que tienen una tonalidad más rojiza hacia su parte terminal, de ahí el nombre vernáculo de “palosangre”. Hojas compuestas que se disponen en rosetas terminales, pinnadas, glabras y de color verde claro o verde glauco, con hojuelas en grupos de 7-15, con los márgenes crenados. Especie dioica, que tiene inflorescencias péndulas compuestas por numerosas flores de color rojizo y blanco. Endemismo canario relegado a las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera, donde se comporta como un elemento termófilo, apareciendo entre los 300 y 1.000 m de altitud, aunque usualmente se presenta hasta los 600 m. Es más común en Tenerife que en las otras dos islas. Se trata de una planta con interés ornamental muy usada en jardinería, que se escapa a menudo al medio natural, pues tiene una fácil dispersión y una ecología algo ruderal y nitrófila, lo cual facilita la colonización de bancales de cultivo abandonados y terrenos removidos. El género Marcetella está formado por tan solo dos especies, M. moquiniana y M. maderensis, esta última endémica de la isla de Madeira.