Pardela de Cabo Verde, Cagarra (Calonectris edwardsii)
Se trata de un ave marina pelágica de unos 40 cm de longitud total, endémica del archipiélago de Cabo Verde y similar a la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), aunque sensiblemente más pequeña que aquella y con el pico más fino y oscuro. Sus principales colonias se encuentran en islotes de Branco y Raso y en la isla de Brava, aunque también nidifica en Santo Antão, São Nicolau, Sal, Boavista, Santiago y probablemente Fogo y los islotes Rombos. Cría en oquedades y grietas de acantilados costeros, roques y “malpaíses” o terrenos de lava reciente, por lo general en bajo número. Su población total es inferior a las 10.000 parejas. Una vez acabada la época reproductora, que se desarrolla entre la primavera y el otoño, se dirige hacia Sudamérica, desde donde regresa entre finales del invierno y la primavera. También existen dos registros recientes en Canarias, concretamente en el islote de Montaña Clara. En la actualidad se encuentra gravemente amenazada, sobre todo por la costumbre de colectar ejemplares para su consumo por parte de la población local, aunque las labores de vigilancia ejercidas durante los últimos años en su principal colonia, Raso, junto a la educación ambiental, ha logrado atenuar en cierta medida su delicada situación.