Perenquén de Santiago, osga (Tarentola darwini)

Gecónido de tamaño medio, con longitud hocico-cloaca de 56,2 mm de media y un máximo de 64 mm. Presenta una coloración dorsal blanquecino-rosácea con manchas oscuras algo difusas, de tonalidad grisáceo-plateada. La línea longitudinal típica de otros perenquenes, que recorre la espina dorsal, está ausente o es estrecha y poco perceptible. Su coloración suele variar en función del sustrato en el que se encuentra, como es típico en las especies del género Tarentola. Se trata de un endemismo de la isla de Santiago (Cabo Verde), donde es común y presenta una amplia distribución. Se refugia principalmente bajo piedras y chapas de madera que se encuentran en el suelo, así como en los muros de edificios, mostrándose activo solo al crepúsculo y durante la noche, cuando sale a cazar insectos y otros pequeños invertebrados. Apenas hay datos sobre su biología y ecología. Es muy probable que forme parte de la dieta de la lechuza común (Tyto alba detorta), así como, en menor medida, del cernícalo vulgar (Falco tinnunculus alexandri). No se encuentra sujeto a amenazas de consideración, aunque a mediados de la década de 1990 se le incluyó dentro de la categoría “Indeterminado”, debido a la falta de información sobre su estatus en ese entonces.

Volver
/* */