Petrel de Bugio (Pterodroma deserta)

La posición taxonómica de este petrel, de unos 35 cm de longitud y considerado endemismo macaronésico restringido a las islas Desertas, ha sufrido constantes cambios desde que fuera inicialmente asignado a una de las tres subespecies de Pterodroma mollis (los de Madeira y los de Cabo Verde eran las dos restantes). Con posterioridad se propuso su separación a nivel específico, con un taxón para las aves de Madeira y otro que englobaba las de Bugio (Desertas) y las de Cabo Verde. Trabajos moleculares muy recientes han establecido un estatus específico para ambas, demostrando además una mayor afinidad genética entre ellas que con respecto a P. madeira, si bien todas constituyen una rama con un único origen. De esta manera, la población reproductora de P. deserta en su totalidad (unas 120 parejas) queda confinada a una planicie de Bugio de unas dos hectáreas, donde existe suelo lo bastante profundo para facilitar la excavación de sus túneles. Las aves comienzan a llegar a su colonia en junio, aunque las puestas tienen lugar a mediados de julio. Los pollos abandonan el nido a finales de diciembre, si bien no parece haber una clara sincronía, ya que entre los primeros y los últimos en hacerlo puede haber hasta un mes de diferencia. En el pasado conejos y cabras fueron los principales responsables de una progresiva degradación del hábitat, pero hoy por hoy es el contar con una distribución en tierra firme limitada a un área tan restringida.

Volver
/* */