Piñamar (Atractylis preauxiana)
Planta compacta y en forma de cojinete, de hasta 30 cm de altura, con base gruesa y leñosa. Las hojas son lineares a oblanceoladas, enteras, con la punta rígida, muy tomentosas, de hasta 3 cm de largo y con una coloración verde-grisácea. Los capítulos florales son terminales, solitarios, con lígulas blancas o blanco-rosáceas; presentan un aspecto similar a una piña tropical en miniatura, de ahí su nombre vernáculo. Especie endémica de Canarias, relegada a las dos islas centrales (Tenerife y Gran Canaria). Se trata de una planta halófila, propia del litoral oriental y meridional de ambas islas, donde crece sobre distintos sustratos, principalmente en el arenoso-pedregoso y terroso-pedregoso, e incluso en materiales pumíticos. En Gran Canaria es mucho más abundante que en Tenerife, aunque en las dos islas se considera amenazada (“En peligro”), debido a la expansión urbanística, el vertido de basuras y escombros, la roturación del terreno, etc. Ocasionalmente, las lluvias torrenciales y el fuerte oleaje pueden afectar a algunos núcleos de esta especie. Solo una parte de su área de distribución está incluida en espacios naturales protegidos, existiendo algunos núcleos importantes fuera de ellos.