Pino canario (Pinus canariensis)

Árbol de hasta 30-40 cm de altura, con el tronco recto y muy ramificado. La corteza es gruesa, de color gris pardusco a marrón rojizo según la edad de los ejemplares. Las hojas (acículas), de color verde claro, alcanzan los 30 cm y se presentan en grupos de tres. Las flores masculinas se disponen en racimos cortos en forma de amentos, y las femeninas en estróbilos. Los frutos (piñas) tienen hasta 20 cm de largo y son de color pardo rojizo. Se trata de una especie endémica de Canarias, presente de forma natural en las islas centrales y occidentales (Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, la Palma y El Hierro), y ha sido introducida en Fuerteventura y Lanzarote. Los pinares naturales más extensos y mejor conservados se sitúan en Tamadaba e Inagua, en Gran Canaria; Aguamansa – Santa Úrsula, La Guancha – Icod, Arico, Vilaflor y Guía de Isora, en Tenerife; la caldera de Taburiente, Tajadre y Garafía, en La Palma; y El Pinar en El Hierro. La Gomera solo cuenta con pequeñas agrupaciones aisladas en determinados roques fonolíticos, como los de Ojila y El Garabato. En un pasado geológico relativamente reciente el pino canario aparecía en varias zonas de la cuenca mediterránea, por lo que se considera un paleoendemismo.

Volver
/* */