Rejalgadera (Solanum vespertilio)

Planta leñosa bastante ramificada, de porte arbustivo, que alcanza los 1,5-2 m de altura. Ramas duras y con espinas. Las hojas son cordadas, ovadas u ovado-romboidales, de hasta 8-15 cm de largo, de color verde oscuro por el haz y más claras y afieltradas en el envés. Flores terminales, de color lila oscuro o azul morado. Los frutos son inicialmente verdes, tornándose anaranjados al madurar, redondeados, de 1,5-2 cm de diámetro, con el aspecto de pequeños tomates. Se trata de una especie endémica de las dos islas centrales, Tenerife (subespecie vespertilio) y Gran Canaria (ssp. doramae). Se encuentra en altitudes comprendidas entre los 400 y 900 m, en los dominios de la vegetación termófila y el monteverde, ocupando por lo general lugares soleados y algo abiertos. La subespecie nominal o autónima (vespertilio) se distribuye por los macizos de Anaga y Teno, con distintos núcleos compuestos por varias decenas de ejemplares, mientras que la ssp. doramae es rarísima y cuenta tan solo con escasos individuos silvestres, relegados a una única localidad del norte de Gran Canaria. En conjunto, el área de distribución de esta especie apenas abarca unos 5 Km2, por lo que se considera “En peligro crítico”.

Volver
/* */