Retamón palmero (Genista benehoavensis)
Arbusto muy ramificado de hasta 4 m de altura, con ramas estriadas y seríceas. Las hojas son simples o trifoliadas, sésiles, de elípticas a casi lineares. Las flores, de color amarillo intenso, surgen de forma solitaria al final de las ramas. Los frutos son legumbres de color amarillento, densamente argénteo-pilosas, y contienen 6-8 semillas. Endemismo palmero presente en la zona de alta montaña situada por encima de los 2.000 m de altitud, en el entorno del roque de los Muchachos y otras localidades próximas. Hasta hace poco era una de las plantas canarias más amenazadas, aunque gracias al importante esfuerzo realizado desde las administraciones públicas, actualmente está fuera de peligro, pues se ha plantado de forma extensiva dentro de los límites del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente y sus aledaños. Se han contado algo más de 360 ejemplares en su hábitat natural, distribuidos en cinco poblaciones distintas, considerándose que sus principales amenazas son el pastoreo, la competencia natural con otros vegetales y los incendios forestales. Sus efectivos totales, teniendo en cuenta las plantaciones realizadas, alcanzan actualmente unos 3.000 ejemplares. Esta especie está estrechamente emparentada con un endemismo madeirense, Genista tenera, conocida localmente como “piorno da Madeira”.