Reyezuelo de Madeira, bis bis (Regulus madeirensis)
Pequeño paseriforme de 9-10 cm de longitud y con marcado dimorfismo sexual. El macho adulto tiene un plumaje verdoso en el dorso, con el píleo de color anaranjado bordeado de negro y las alas oscuras, en las que destacan sendas franjas blancas; la hembra cuenta con el píleo amarillo, igualmente bordeado de negro, y de resto es muy parecida al macho. El pico es fino y recto, típico de un ave netamente insectívora. Se trata de un endemismo del archipiélago de Madeira, que hasta hace poco se consideraba una subespecie del reyezuelo listado (Regulus ignicapilla). Vive tanto en la isla principal como en Porto Santo, aunque en esta última es raro y se halla relegado a los picos más altos y húmedos. Ocupa distintos hábitats -principalmente forestales-: monteverde, brezal de cumbre, plantaciones de árboles exóticos (sobre todo pinos) y áreas agrícolas con vegetación arbustiva y arbórea. Es muy frecuente en los brezales, al igual que ocurre en Canarias con el reyezuelo sencillo (Regulus regulus). En altitud alcanza zonas por encima de los 1.600 m, siendo mucho más común en la vertiente norte y las montañas centrales que en la parte meridional de Madeira. Cría en árboles y arbustos (p. ej. en brezos Erica arborea) y la puesta consta de 5-7 huevos, usualmente 6. La época de reproducción se concentra entre mayo y julio, aunque en las zonas más bajas podría comenzar antes, existiendo poca información al respecto. No se considera amenazado, ya que es común y muestra una amplia distribución en Madeira, mientras que en Porto Santo cuenta con escasos efectivos. Resulta curioso que en Porto Santo pasara prácticamente inadvertido hasta principios de la década pasada, y que los primeros datos fidedignos de nidificación se obtuvieran en el año 2000.