Rosalito salvaje (Pterocephalus dumetorus)
Mata más o menos compacta, leñosa y bastante ramificada, que llega hasta 1,5 m de altura. Las hojas son anchamente lanceoladas a ovadas, de hasta 8 cm de largo, pubescentes y de color verde claro. Inflorescencias terminales, con 3-7 flores pequeñas de color rosado. Es una especie endémica de Gran Canaria y Tenerife, que aparece entre los 300 y 1.600 m de altitud, sobre todo en formaciones termófilas y pinares, si bien en Tenerife también se encuentra en áreas de monteverde degradado. A menudo se presenta como planta rupícola, aunque también crece en cauces de barranco, bordes de carretera y laderas más o menos suaves. En Tenerife se halla relegada al valle de Güímar y zonas adyacentes, donde es común localmente, mientras que en Gran Canaria resulta abundante en las cumbres centrales. También se cita para La Palma, aunque en dicha isla se encuentra otra especie, Pterocephalus porphyranthus, con la que probablemente se ha confundido.