Tabaiba de Bravo (Euphorbia bravoana)

Arbusto ramificado de 1,5-2 m de altura. Tallos y ramas oscuros, con hojas púrpuras hacia la inflorescencia y de color verde rojizo las inferiores, sésiles, linear-lanceoladas. Las inflorescencias son umbeliformes, con flores de color rojo morado o rojo oscuro, menos abundantes y más pequeñas que las que presenta su especie hermana, Euphorbia atropurpurea, endémica de Tenerife. Los frutos (cápsulas) son glabros y tienen una coloración marrón rojiza o púrpura-dorada. Se trata de una especie endémica de La Gomera, donde se halla relegada principalmente al sector noreste, hasta una altitud de 800 m, siendo propia de los dominios termófilos (restos de sabinares y matorrales asociados). Es relativamente común solo de forma local, habiéndose contado en total más de 10.000 ejemplares, distribuidos en seis poblaciones distintas, con un área de ocupación de unos 10 km2. Las principales amenazas que le afectan son el pastoreo y la competencia con otras especies vegetales, aunque debido al alto grado de protección de la mayor parte de su hábitat y a las medidas de conservación adoptadas no se halla en peligro de extinción inminente.

Volver
/* */