Tajinaste gomero (Echium acanthocarpum)
Planta arbustiva, densamente ramificada y que puede alcanzar los 2 m de altura, cuyo tronco tiene la corteza de color marrón rojizo. Las hojas son híspidas, ovado-lanceoladas, grandes y dispuestas en rosetas apicales. La inflorescencia tiene forma ovoidea-cilíndrica o fusiforme, y está constituida por numerosas flores de color azul y forma tubular. El fruto consta de 1-2 (ocasionalmente 3) núculas, espinosas y muy ornadas. Se trata de una especie endémica de La Gomera, que es rara y cuenta con solo tres poblaciones naturales, localizadas en dos áreas protegidas, Parque Natural de Majona y Parque Nacional de Garajonay. El total de individuos censado a principios del siglo XXI fue superior a 500. Sus principales problemas de conservación son el pastoreo, la competencia con especies alóctonas y la hibridación con otros tajinastes. A pesar de ello, gracias a la importante labor realizada por las administraciones públicas se puede considerar una planta salvada de la extinción. Hoy en día se considera que aproximadamente el 50% de los efectivos existentes son fruto de plantaciones realizadas in situ.