Yerbamora, Hediondo (Bosea yervamora)
Arbusto muy leñoso y ramificado de hasta 3 m de altura, con ramas colgantes, delgadas y de color verdoso, que en ocasiones se extienden por una superficie considerable, apoyándose en otras plantas cercanas. Las hojas son ovado-lanceoladas, de consistencia herbácea y color verde claro, alternas, de hasta 8 cm de largo. Las inflorescencias forman un racimo algo denso compuesto por flores de color verdoso-amarillento. Los frutos son redondeados, carnosos y tienen una tonalidad rojiza-purpúrea o negruzco-verdosa en función de su estado de madurez. Manchan mucho, de ahí uno de los nombres vernáculos que recibe la especie, “hediondo”. Endemismo canario presente en todas las islas excepto Lanzarote, siendo muy raro en Fuerteventura y El Hierro. Se trata de una planta termófila, que aparece entre los 50 y 1.000 m de altitud aproximadamente, aunque es más abundante en zonas bajas y de medianías. Cuenta con poblaciones numerosas en muchas localidades, que se sitúan tanto en riscos y paredes de barrancos como en laderas y antiguos bancales de cultivo. Por ello, tiene un importante papel en la regeneración natural de la vegetación.